lunes, 13 de junio de 2016

Procesamiento interactivo y lectura de textos






Procesamiento Interactivo de textos





       Para comprender un texto se requiere que el lector realice actividades complejas de micro y macro procesamiento. Los microprocesos son de ejecución relativamente automática y tienen que ver con todos los subprocesos involucrados que se dirigen al establecimiento, codificación y coherencia local entre proposiciones. Cualquier lector con experiencia es capaz de realizar estos microprocesos de forma automática y solo se percata de estos cuando enfrenta
a  situaciones que obstaculizan el curso de la lectura.

       Las actividades de macroprocesamiento o macroprocesos,  son aquellas que tienen que ver directamente con la construcción de la macroestructura (representación proposicional y semántica de naturaleza abstracta  y global del texto) y del modelo de la situación derivada del texto.

      Dentro de los microprocesos involucrados en los niveles inferiores de comprensión tenemos los siguientes:

ü  El reconocimiento de las palabras escritas en los enunciados.
ü  La vinculación de las proposiciones (letras) entre sí, inferencias necesarias para la integración y vinculación respectiva.
ü  La identificación de proposiciones.
ü  Análisis y codificación de reglas gramaticales y sintácticas respectivas.


       La elaboración o construcción  de una micro estructura por el lector equivale
A reconocer que y decir que el texto es legible.

     De igual manera cabe destacar que los macroprocesos inmersos en los niveles superiores, los  más relevantes son:
ü  Integración de proposiciones (establecimiento de la coherencia local)
ü  Integración y construcción coherente del significado global del texto (macroproposiciones: macroestructuras)  
ü  Construcción de un modelo mental o de la situación.

     El procesamiento interactivo implica que hay una dependencia y ocurrencia  simultánea de los procesos de orden inferior y superior.

Elosúa y García (1993) han distinguido varios niveles de procesamiento de la lectura desde un punto de vistas funcional. Estos niveles componen un proceso continuo que se inicia en los niveles de lectura  asociados al microprocesamiento ,continúa en los niveles de comprensión más profunda ,donde intervienen  los macroprocesos ,y termina en niveles superiores de metacomprensión donde los procesos de comprensión llegan a ser comprendidos y autorregulados .

1.-Nivel de decodificación.  Este nivel  tiene que ver con los dos primeros tipos de microprocesos: los referidos al reconocimiento de palabras ya a la asignación del significado léxico.

2.-Nivel de comprensión literal.  El cual corresponde con lo que se ha llamado”compresión de lo explícito del texto”. Este nivel de comprensión refleja simplemente aspectos reproductivos de la información expresada en el texto sin ir más allá del mismo.

3.-Nivel de comprensión Inferencial.  Tiene que ver directamente con la aplicación de los macroprocesos y se relaciona con una elaboración semántica profunda(implicados esquemas y estrategias).De este modo ,se consigue una representación global y abstracta que va más allá de lo dicho en la información escrita(inferencias, construcciones, entre otros).

4.-Nivel de metacomprensión. Se refiere al nivel del conocimiento y control necesario para reflexionar y regular la actividad de comprensión.

 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Creación Literaria y más: Ayuda y Recursos para Docentes [en línea] Procesamiento interactivo y lectura de textos, Publicado en abril 7 del 2012, [fecha de consulta 01 de junio del 2016], Disponible en : http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/>





20 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Tercer Tema: Propósito de la lectura y procesamiento interactivo de la lectura: El procesamiento de la lectura del texto, indica que se realizan tanto macro como micro procesos de adquisición de información y como todos los seres humanos tienen una manera particular de percibir la información, algunos lectores tal vez experimentados, tienen la capacidad de reaizar estos microprocesos de manera simultanea a la lectura, ya con la practica, esto se convierte en algo automatico. Los microprocesos se presentan en tareas simples como reconocer las palabras, asi como analizarlas, y los macroprocesos van un paso adelante ya que consiste en comprender y analizar párrafos completos, asi como construir una idea completa de la situación.

    REFERENCIAS CONSULTADAS: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  3. Los procesos interactivos de la lectura comprenden una serie de niveles como:
    NIVEL DE DECODIFICACION Y NIVEL DE COMPRENCION: el primero corresponde a la comprensión de las palabras plasmadas en el texto, así como sus significados y la articulación vocal de las mismas, por otra parte la comprensión en sí, se refiere a la manera de entender el texto dentro del contexto en el que la lectura establece su sentido.
    REFERENCIAS CONSULTADAS: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  4. En un punto más avanzado encontramos niveles de comprensión inferencial y metacomprensión; la comprensión inferencial expresa la familiarización con las frases y párrafos, así como la construcción mental, gramática y semántica avanzada de lo que se comprende, y se complementa con metacomprensión, ya que ésta demanda analizar loa información pre y posteriormente adquirida, realizar reflexiones, y regular el conocimiento obtenido.

    REFERENCIAS CONSULTADAS: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  5. Para poder comprender un texto se requiere que el lector realice actividades de micro y macroprocesamiento,los cuales nos permiten la codificacion de la informacion recibida para asi aplicar la comprencion lectora .

    Algunos de los microprocesos son:

    Integración de proposiciones(letras) e integración silábica.
    *Reconocimiento y análisis de palabras .
    *Análisis y codificación de reglas gramaticales y sintácticas pertinentes.
    *Establecimiento de proposiciones.

    Los macroprocesos más relevantes son:

    *Integración de proposiciones (establecimiento de la coherencia local)
    *Integración y construcción coherente del significado global del texto (macroproposiciones :macroestructura)
    *Construcción de un modelo mental o de la situación.

    REFERENCIA CONSULTADA: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  6. La lectura es un proceso interactivo que Para poder ser comprendidas requiere que el lector realice actividades complejas de micro procesamiento y macro procesamiento, Con los procesos que hemos descrito hasta ahora es posible la comprensión de palabras y de frases escritas, pero lo que leemos habitualmente son fragmentos de mayor entidad significativa.

    REFERENCIAS CONSULTADAS: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  7. Procesamiento interactivo y lectura de textos, para comprender un texto se requiere que el lector como una gran herramienta de calidad, en las cuales tenemos las micro y macro procesamiento que son aquellas que nos han de permitir comprender con mejor falicidad aquel texto que queremos explorar a mayor profundidas.

    REFERENCIAS CONSULTADAS: http://creacionliteraria.net/2012/04/procesamiento-interactivo-y-lectura-de-textos/

    ResponderEliminar
  8. Toda persona que quiera comprender un texto debe tener una capacidad de imaginar o situarse en el ambiente u tema que se desarrollarla, con lo cual lograra el objetivo del entendimiento de lo que se trata el texto de manera dinámica además de dejarle una buena experiencia, y en un sentido mas local una comprensión de términos , para que mantenga una lectura fluida y no pierda el sentido por un termino que no comprenda

    ResponderEliminar
  9. Toda persona que quiera comprender un texto debe tener una capacidad de imaginar o situarse en el ambiente u tema que se desarrollarla, con lo cual lograra el objetivo del entendimiento de lo que se trata el texto de manera dinámica además de dejarle una buena experiencia, y en un sentido mas local una comprensión de términos , para que mantenga una lectura fluida y no pierda el sentido por un termino que no comprenda

    ResponderEliminar
  10. Todo lector tiene que saber y entender lo que esta leyendo esto quiere decir que conoce las palabras y asignaciones del txt, un lector puede hablar del tema sobre el cual a comprendido pero solo puede opinar de lo que comprendió mas no adicionar temas que no van con el contexto del mismo. Esto expresa el nivel de compresión sobre el texto se consigue una representación global y abstracta que va más allá de lo dicho

    ResponderEliminar
  11. Para una mejor comprensión de texto es necesario tener en orden las ideas principales del texto, tener coherencia, reconocer e integrar palabras que estén vinculadas en la lectura para la construcción global o complementaria de lo que se está leyendo.

    Existen también distintos niveles de comprensión, que tienen lugar en el proceso de la lectura. Las cuales se van generando a medida de que el lector vaya estableciendo una relación interactiva entre el contenido de la lectura.

    ResponderEliminar
  12. En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcionen el texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura.



    ResponderEliminar
  13. Comprender un texto
    Estudiar implica comprender de verdad el contenido de un texto a pesar de que tantos estudiantes se acostumbran a memorizar datos sin pensarlos de verdad. Estudiar por comprensión es mucho más efectivo ya que así también, es más difícil olvidar lo aprendido.

    Para comprender un texto se diría que
    -En primer lugar, dedica más de una lectura al mismo antes de empezar a estudiar y subrayar.
    -Si se trata de un fragmento largo, entonces, reduce el texto en apartados más pequeños para poder abordarlo mejor.
    -Subraya los conceptos cuyo significado desconoces y busca esas palabras en el diccionario. En algunos casos, puedes extraer el mensaje de la palabra por el contexto de la frase en que está situada.
    -Subraya en un color llamativo esas partes del artículo que son más destacadas. Subrayar implica ser selectivo con el contenido remarcado optando por aquellas partes que tienen más valor en el texto. Uno de los errores de los estudiantes es subrayar tanto que al final, carece de sentido esta técnica de estudio cuando se utiliza mal.
    -Repetir en voz alta para ti mismo el contenido del tema. Repetir una información en voz alta te ayuda a memorizar mejor y a afianzar el conocimiento. Este hábito favorece la independencia ya que no siempre vas a tener a alguien disponible para escucharte.
    -Lee libros para mejorar tu nivel de vocabulario ya que la lectura es un hábito que muchos jóvenes están perdiendo.
    -Dedica tiempo a comprender un texto que tiene un nivel de dificultad alto.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. el proceso interactivo es en el que la lectura es significativa para las personas. Ello implica, además, que las personas sepan evaluar su propio rendimiento.

    Los avances de la psicolingüística y la psicología cognitiva a finales de la década del setenta trataron a la lectura como un conjunto de habilidades y no sólo de conocimientos.A partir de este momento surge la teoría interactiva, dentro de la cual se destaca el empleo por parte de los lectores de sus conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado. En esta postura la lectura es un proceso interactivo entre el lector y el texto, en el cual los individuos buscan información para los objetivos que guían la lectura, lo cual implica la presencia de un lector activo que procesa el texto.

    ResponderEliminar
  16. Los textos literarios tiene una función estetica, de cierta manera pretenden crear belleza a partir del lenguaje, donde el mensaje tiene una mayor importancia que el contenido del texto y se utiliza un vocabulario selecto y una serie de recursos linguisticos tales como las figuras literarias.

    ResponderEliminar
  17. Continuando el tema exigen al lector del texto el uso de su imaginacion para la comprensión del mismo y para captar el sentido integro de este. Asi como tambien el lector es una PARTE FUNDAMENTAL del texto , ya que es él el encargado de unir las diferentes partes de la obra y darle un significado.

    ResponderEliminar
  18. Para comprender un texto se requiere que lector realice actividades de micro a macro-procesamiento.

    son ejecuciones relativamente automática y tienen que ver con todos los sub-proceso involucrados que se dirigen a la decodificacion de proposiciones.Cualquier lector con experiencia es capaz de realizar estas microproceso en forma automática y solo se a percata de su existencia cuando enfrenta enfrenta algún obstáculo o problema de distinto tipo que hacen difícil la lectura

    ALGUNOS DE LOS MICRO-PROCESO SON:

    -Integración de proposiciones(letras)e integración silábica

    -Reconocimiento y análisis de palabras

    -Análisis y codificación de reglas gramaticales y sintáctica pertinentes

    -Establecimiento de proposiciones.

    ResponderEliminar
  19. Para comprender un texto se requiere que lector realice actividades de micro a macro-procesamiento.

    son ejecuciones relativamente automática y tienen que ver con todos los sub-proceso involucrados que se dirigen a la decodificacion de proposiciones.Cualquier lector con experiencia es capaz de realizar estas microproceso en forma automática y solo se a percata de su existencia cuando enfrenta enfrenta algún obstáculo o problema de distinto tipo que hacen difícil la lectura

    ALGUNOS DE LOS MICRO-PROCESO SON:

    -Integración de proposiciones(letras)e integración silábica

    -Reconocimiento y análisis de palabras

    -Análisis y codificación de reglas gramaticales y sintáctica pertinentes

    -Establecimiento de proposiciones.

    ResponderEliminar